La Comisión de Venecia, el Senado y el CGPJ rechazan la amnistía y dificultan la vía separatista en Europa.

Distrito
3 Min Read

La comunidad jurídica en España coincide en que la amnistía es inconstitucional. La norma, actualmente en trámite parlamentario y pactada por el Gobierno a cambio de los votos de los diputados de Junts para la investidura de Pedro Sánchez, ha recibido críticas por parte de magistrados, fiscales, catedráticos y otras instituciones. La mayoría de ellos considera que la norma no encaja legalmente en el ordenamiento español y también han señalado posibles problemas legales a nivel europeo, dado que los jueces españoles que tendrán que aplicar la norma son jueces europeos.

Por este motivo, los reveses recibidos por la Proposición de Ley de Amnistía por parte de la Comisión de Venecia, los letrados del Senado y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pueden servir como argumento para plantear cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los informes disponibles indican que la ley es incompatible con el Derecho de la Unión Europea en varios aspectos, lo que podría llevar a una consulta comunitaria sobre la norma.

Las razones jurídicas en contra de la amnistía se basan en una deficiente técnica legislativa, una falta de consenso social y político, y la ambigüedad en cuanto al horizonte temporal y los delitos a los que se aplica. Expertos como el juez Ignacio Ulloa señalan que la ley va en contra de principios fundamentales del Derecho de la Unión Europea y puede tener repercusiones negativas en distintos ámbitos legales.

La falta de precedentes en el Derecho de la Unión sobre amnistías nacionales y la falta de claridad en la norma también generan preocupación. Además, se considera que la amnistía presenta problemas legales tanto a nivel nacional como en el ámbito comunitario, lo que podría llevar a consecuencias graves en el sistema judicial y en la aplicación de la ley.

En resumen, la amnistía en España enfrenta críticas por su inconstitucionalidad y su incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea. Los problemas legales y la falta de claridad en la norma plantean serias dudas sobre su viabilidad y aplicación en el sistema jurídico español y europeo.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.eldebate.com/espana/20240331/triple-reves-comision-venecia-senado-cgpj-amnistia-complica-via-separatista-europa_185438.html

Share This Article