El Ibex 35 cerró la semana con un aumento del 2,47%, alcanzando los 10.130,6 puntos y recuperando los niveles de inicio de 2024. Esta subida se dio en un contexto de presentación de resultados empresariales y publicación de actas de reuniones de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).
El ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, señaló que los inversores encontraron apoyo en los beneficios empresariales a pesar de la posibilidad de retrasos en los recortes de tipos. Las actas del BCE revelaron un consenso sobre la prematuridad de discutir recortes de tasas y el riesgo de hacerlo demasiado pronto. Por su parte, la Fed expresó preocupación por relajar la política monetaria demasiado rápido.
Según analistas consultados, el mercado ha cambiado su expectativa de recortes de tasas, pasando de esperar entre cinco y siete a contemplar dos o cuatro recortes a partir de mediados de año. Las alzas fueron impulsadas por los resultados positivos de Nvidia.
En el ámbito macroeconómico, el sector privado de la eurozona mostró una desaceleración en su deterioro, mientras que en Estados Unidos hubo un enfriamiento en el índice PMI. En el mercado español, destacaron los eventos relacionados con Meliá, Enagás, Telefónica y Repsol.
El ministro Carlos Cuerpo mencionó la financiación para la compra del 10% de Telefónica por parte de SEPI. Repsol anunció recortes en su beneficio, pero presentó un nuevo plan estratégico. Iberdrola aumentó su beneficio en 2023, aunque no cumplió con todas las expectativas.
Las empresas con mejor desempeño fueron Meliá Hotels, Grifols, Repsol, Telefónica, entre otras. En cuanto a las peores evoluciones, las renovables lideraron los descensos. En Europa, las bolsas cerraron con avances, destacando el Nikkei japonés que alcanzó máximos históricos desde 1989.
En cuanto al mercado del petróleo, el barril de Brent y WTI cedieron durante la semana. El euro se fortaleció frente al dólar y la prima de riesgo española se situó en 88,6 puntos.
CLAVES DE LA PRÓXIMA SEMANA
La próxima semana estará marcada por especulaciones sobre recortes de tipos y datos macroeconómicos como el IPC. En Estados Unidos se publicará el indicador PCE, seguido de cerca por la Fed. En España, destacan los resultados de diversas empresas como Acciona Renovables, Fluidra, entre otras.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.europapress.es/economia/bolsa-00348/noticia-ibex-35-firma-mejor-semana-noviembre-alza-247-recupera-10100-puntos-20240223182445.html