Siete idiomas que han sido revividos

Distrito
5 Min Read

Según Aitor García Moreno, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, no hay criterios claros para determinar la muerte o extinción de una lengua. Generalmente, se considera que una lengua está muerta cuando fallece el penúltimo hablante, ya que ya no es posible mantener ninguna conversación.

Para ser considerada en peligro de extinción, una lengua debe tener menos de 1.000 hablantes que la utilicen de manera fluida en su vida diaria. Según la ONU, más de la mitad de las lenguas del mundo se encuentran en esta situación, y muchas otras se han extinguido en los últimos años.

Hoy presentamos varios idiomas extintos o casi extintos que han sido recuperados gracias a procesos de revitalización llevados a cabo por organizaciones gubernamentales o grupos de hablantes comprometidos con preservar su lengua.

¿Por qué algunas lenguas están extintas?

Antes de explorar algunos idiomas que han sido resucitados, es importante analizar por qué se extingue un idioma o entra en un proceso de desaparición. Las causas son diversas, pero destacan la globalización, el colonialismo e imperialismo, y el lingüicidio.

1. Globalización

En un mundo globalizado, se tiende a utilizar las lenguas mayoritarias para comunicarse. Idiomas como el inglés, español o chino son los más utilizados, lo cual afecta a las lenguas habladas por grupos minoritarios, disminuyendo su número de hablantes.

Si bien la globalización es conveniente en términos de practicidad, afecta negativamente a la diversidad cultural. La expansión de las lenguas mayoritarias ha provocado la disminución de otras lenguas habladas por grupos minoritarios.

2. Colonialismo e imperialismo

La conquista de territorios conlleva la imposición de la cultura de los conquistadores sobre las culturas minoritarias. Las lenguas africanas y las indígenas americanas han sido afectadas por la colonización europea, donde la imposición de la lengua del colonizador ha provocado la disminución de otras lenguas.

3. Lingüicidio

En algunos casos, las lenguas minoritarias son perseguidas y eliminadas deliberadamente, lo cual se conoce como lingüicidio.

7 lenguas recuperadas

Afortunadamente, muchas lenguas han sido resucitadas y están recuperando hablantes. A continuación, presentamos 7 de estas lenguas recuperadas.

1. El prusiano

El prusiano, lengua báltica hablada originalmente en Prusia Oriental, se consideró extinta desde el siglo XVIII hasta 2009. Grupos de eruditos comenzaron a reconstruir el prusiano antiguo a través de plataformas digitales, logrando su revitalización en 2009.

2. El hebreo

El hebreo, utilizado como lengua litúrgica, fue revivido como lengua cotidiana en el siglo XIX, gracias al trabajo de Eliezer Ben-Yehuda. Actualmente, es el idioma oficial de Israel y de la comunidad judía internacional.

3. El córnico

El córnico, lengua celta de Cornualles, fue declarado extinto en el siglo XVIII. Sin embargo, en 2000 se registraron 300 hablantes de córnico y más de 700 aprendiendo el idioma, lo que llevó a la UNESCO a descatalogarlo como lengua extinta en 2010.

4. El livón

El livón, lengua exclusivamente oral, tiene actualmente unos 30 hablantes fluidos. En 2009, el gobierno letón reconoció al livón como patrimonio lingüístico y tomó medidas para su preservación.

5. El nubio

El nubio, una de las lenguas más antiguas de África, está en proceso de recuperación a través de aplicaciones con miles de usuarios. La conservación del nubio es crucial por ser hablado por una de las etnias más antiguas del continente.

6. El normando

El normando, una antigua lengua romance, se habla en Normandía y algunas islas del canal. A pesar de tener pocos hablantes, se están realizando esfuerzos para recuperar y expandir este idioma europeo.

7. El maorí

El maorí, idioma ancestral de Nueva Zelanda, fue prohibido en escuelas en el siglo XIX. Gracias a una campaña de recuperación iniciada en la década de 1970, el maorí ha experimentado un crecimiento significativo desde 1996.

Share This Article