El Mediterráneo corre el riesgo de sufrir un tsunami debido al cambio climático, según científicos. Un estudio llamado ‘Probabilistic Tsunami in the Mediterranean Sea’ señala al mar de Alborán como una zona con alta actividad sísmica, lo que podría desencadenar maremotos desde Valencia hasta Málaga, pasando por Baleares.
En las cercanías de la isla de Alborán se encuentra la falla marina Averroes, que tiene la capacidad de generar terremotos y olas de hasta seis metros de altura, llegando a la costa en 21-35 minutos. Un tsunami cerca del cabo de San Vicente tardaría 40 minutos en llegar a Cádiz. Tsunamis más lejanos, como los de sur de Italia o las islas Azores, tardarían más en impactar las costas españolas.
La costa atlántica española, conocida como Mare Nostrum (Cádiz y Huelva), también está en riesgo de enfrentar tsunamis.
¿Cuándo llegará el tsunami a España?
La Comisión Intergubernamental de los Océanos advierte que en los próximos 30 años hay un 100% de probabilidad de un tsunami superior a un metro en el Mediterráneo. En Cádiz, la probabilidad es del 10% en los próximos 50 años.
Plan de contingencia
El Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos en España está en marcha para hacer frente a esta amenaza. Incluye un sistema de alertas tempranas para identificar rápidamente terremotos submarinos y garantizar una respuesta eficaz por parte de las autoridades y la población.
El plan evalúa y clasifica las áreas costeras según su vulnerabilidad, destacando la cornisa cantábrica como la menos riesgosa y las Islas Canarias y la vertiente occidental de Andalucía como las de mayor riesgo, donde podría haber olas de hasta ocho metros. Se han establecido medidas específicas para cada región y se enfatiza la importancia de la preparación y educación de la población ante estas emergencias naturales.