En junio, el Ibex 35 ha cerrado el segundo trimestre de 2023 con una caída del 1,18%, situándose en los 10.943,7 enteros logrados este viernes. Este mes también ha sido el peor desde octubre, acumulando una caída del 3,34% en el selectivo de bolsas y mercados españoles. La volatilidad regresó a los mercados tras las elecciones europeas y el BCE decidió reducir los tipos de interés. En este contexto, Inditex, Aena y Solaria fueron los valores con mejor desempeño, mientras que Naturgy, Fluidra, Grifols y Colonial destacaron en terreno negativo.
En la jornada del viernes, Acerinox, ArcelorMittal, BBVA, Merlin y Meliá fueron los que más subieron, mientras que Acciona, Endesa, Grifols, Acciona Energía y Enagás fueron los que más cayeron. En Europa, las principales bolsas también cerraron en negativo: Londres cayó un 1,09%, París un 7,18%, Fráncfort un 2,37% y Milán un 4,34% en el mes de junio. En cuanto al mercado de petróleo, el barril de Brent se situaba en 86,4 dólares y el WTI en 81,45 dólares al cierre de la sesión del viernes.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años aumentó al 3,419% y la prima de riesgo se situó en 91,9 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,1% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0713 dólares por euro. La próxima semana se esperan datos macroeconómicos tanto en España como en Europa, incluyendo la actividad manufacturera de la zona euro, la inflación de Alemania, el paro de España, la inflación de la zona euro y datos de actividad industrial en Alemania y España, entre otros.