En España, las caídas se han convertido en la principal causa de muerte no natural

Distrito
2 Min Read

En 2023, en España se produjeron 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior, lo que representa una disminución del 6,7%. Los tumores se convirtieron en la principal causa de muerte, superando por primera vez a las enfermedades del sistema circulatorio. Además, las defunciones por covid-19 disminuyeron un 75,1%, y las caídas accidentales se convirtieron en la principal causa externa de muerte.

Según el informe ‘Defunciones según la Causa de muerte’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, lo que representa una disminución del 6,5% y 6,9%, respectivamente, en comparación con 2022. La tasa bruta de mortalidad fue de 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con una disminución del 7,9% respecto al año anterior.

El 95,9% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas. En cuanto a las principales causas de muerte naturales, los tumores representaron el 26,6% del total de defunciones, seguidos por las enfermedades del sistema circulatorio. Los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2%, mientras que los de enfermedades del sistema circulatorio disminuyeron un 5,3%.

En el caso de las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa más común en 2023, seguidas de las enfermedades cerebrovasculares. Por otro lado, las muertes por neumonía aumentaron un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores un 2,6%.

En relación con las causas de muerte externa, en 2023 se registraron 17.737 fallecimientos, 837 menos que en el año anterior. Las caídas accidentales se convirtieron en la principal causa de muerte externa, seguidas por los suicidios. Por último, entre las causas más frecuentes, se observaron descensos en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental, así como en los suicidios y los accidentes de tráfico.

Share This Article