La preocupación por la pensión de jubilación no solo afecta a la próxima generación de pensionistas, también conocida como ‘baby boom’, sino que también preocupa a millones de trabajadores en España que no saben si tendrán asegurada su nómina mensual de la Seguridad Social al retirarse del mercado laboral. La edad legal de jubilación ordinaria se está incrementando para los próximos años.
Este aumento será progresivo hasta 2027, cuando la edad de jubilación se fije en 67 años de forma definitiva. Esta modificación se establece en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, que aumenta la edad de jubilación gradualmente de los 65 a los 67 años.
Por ejemplo, para jubilarse en 2025 y recibir el 100% de la pensión contributiva, la edad de jubilación será de 66 años y ocho meses, siempre que no se haya cotizado más de 38 años y tres meses. En caso de haber cotizado más, la edad de jubilación ordinaria se reduce a los 65 años. Además, será más difícil acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
¿Cuántos años mínimos se requieren para recibir la jubilación?
Según la página web de la Seguridad Social, se necesitan al menos 15 años cotizados para optar a una pensión de jubilación. Esto equivale a unos 5.475 días, con al menos 2 días cotizados en los últimos 15 años antes de la jubilación. En mayo de 2024, la pensión media fue de 1.254,3 euros al mes.
En caso de no contar con los 15 años de cotización, no se puede acceder a una pensión contributiva, pero sí se puede optar por una pensión no contributiva de jubilación, que es una ayuda económica para personas con escasos recursos. En 2024, estas pensiones no contributivas se han aumentado a 7.250,60 euros anuales, es decir, 517,90 euros mensuales en 14 pagas.
La opción de jubilación anticipada voluntaria permite retirarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria, siempre y cuando se hayan cotizado al menos 35 años, con 2 de ellos en los últimos 15 años previos a la jubilación.
¿Quién puede jubilarse a los 63 años?
En 2024, es posible jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria a los 63 años, siempre que se hayan cotizado al menos 38 años, o a los 64 años y 6 meses en caso de contar con menos cotizaciones.
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria o forzosa, la edad de retiro se puede adelantar hasta 48 meses, es decir, a partir de los 61 años con 38 años cotizados, o a los 62 años y 6 meses si la cotización es menor.
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, se requieren al menos 35 años de cotización, con 2 de esos años en los últimos 15 años antes de la jubilación.