El Ibex 35 se incrementa un 0,36% esta semana y alcanza los 11.000 puntos nuevamente.

Distrito
3 Min Read

El Ibex 35 cierra la semana con un avance del 0,36%

MADRID, 21 Jun. (Distrito) –

El Ibex 35 ha finalizado la semana con un aumento del 0,36%, alcanzando los 11.032,3 puntos. Esta semana estuvo marcada por el enfriamiento de los datos macroeconómicos y las reuniones de varios bancos centrales, como el Banco de Inglaterra (BoE).

El selectivo español recuperó la barrera de los 11.000 puntos, recuperando terreno después de la caída del 3,62% la semana anterior. En lo que va del año, el Ibex 35 ha aumentado un 9,21%, aunque se ha alejado del máximo alcanzado en junio en los 11.444 puntos.

Esta semana, Joaquín Robles, ejecutivo de XTB, explicó que la Bolsa española, a pesar de las subidas en Wall Street, cerró la semana sin muchos cambios. A pesar de la resiliencia económica y la mejora de los beneficios empresariales, los débiles datos PMI de manufacturas y servicios en las principales economías han afectado los mercados.

En Europa, los salarios crecieron al 5,3% en el primer trimestre, afectando la inflación que ha repuntado al 2,6% en mayo. En Estados Unidos, los datos PMI adelantados de junio han sido positivos, pero se han registrado debilidades en las ventas minoristas y la construcción de viviendas.

Esta semana se llevaron a cabo reuniones de bancos centrales como el Banco Nacional Suizo, el Norges Bank y el Banco de Inglaterra. En el Ibex 35, los valores con mejor desempeño fueron IAG, Indra, Repsol, Enagás, Logista, Inditex y BBVA, mientras que los peores fueron Colonial, Acciona Energía, Rovi, Solaria, Cellnex y Naturgy.

El Ibex 35 cerró este viernes con una caída del 1,15%, principalmente por la presión bajista de los valores bancarios. Solo cinco valores cerraron en positivo, con Bankinter, Caixabank, Banco Santander, BBVA y Unicaja registrando pérdidas significativas.

La próxima semana estará marcada por la evolución del mercado norteamericano y se esperan resultados de elecciones en Francia y Reino Unido. Los inversores también estarán atentos a los datos económicos y a la temporada de resultados empresariales del segundo trimestre.

Destacan la inflación PCE en Estados Unidos, el Índice IFO de confianza empresarial en Alemania, la confianza del consumidor The Conference Board en Estados Unidos, el dato de PIB definitivo del primer trimestre en España y el IPC preliminar de junio.

Share This Article