El debate sobre la convivencia entre las selecciones y las ligas locales en el deporte femenino

Distrito
2 Min Read

La selección española femenina de fútbol continúa liderando el Ranking FIFA y ha alcanzado la mejor puntuación de su historia después de asegurar su participación en la Eurocopa de Suiza de 2025.

La convivencia entre la competición doméstica y los compromisos internacionales de selecciones es cada vez más común, pero ¿cómo se coordina esto?

Elaborar un calendario que permita la coexistencia de las diferentes competiciones en las que una futbolista puede participar a lo largo de una temporada es todo un desafío. Ahora, vamos a analizar las diferentes implicaciones de su participación en estos eventos.



En el fútbol profesional, hay varios aspectos a considerar:

  1. En España, el fútbol femenino tiene una competición profesional (Liga F), pero las futbolistas pueden ser profesionales independientemente de la naturaleza de la competición en la que jueguen. Por otro lado, cuando las futbolistas son convocadas a la selección nacional, la dinámica cambia considerablemente.
  2. Los clubes deben cumplir con sus obligaciones como empleadores, como el pago de salarios y cuotas a la Seguridad Social, a pesar de la posible ausencia de jugadoras convocadas a la selección nacional. Las futbolistas, por su parte, deben cumplir con las obligaciones adquiridas con sus clubes y acudir a las convocatorias federativas.

El debate sobre esta cuestión es diverso y abarca diferentes perspectivas. Algunos consideran que los clubes asumen riesgos al ceder a sus futbolistas a la selección, mientras que otros creen que el rendimiento de las jugadoras en selecciones nacionales beneficia a los clubes. ¿Tú qué opinas?

Share This Article