El partido de fútbol fue emocionante. Los dos equipos jugaron con mucha intensidad y hubo varias oportunidades de gol. En el minuto 30, el equipo local anotó el primer gol gracias a un cabezazo de su delantero estrella. El público enloqueció y comenzó a animar a su equipo con más fuerza. Sin embargo, en la segunda mitad, el equipo visitante logró empatar el partido con un gol de larga distancia. Ambos equipos siguieron luchando hasta el final, pero el marcador no se movió y el partido terminó en empate 1-1. Fue un gran espectáculo para los aficionados que asistieron al estadio.

Distrito
6 Min Read

Actualizado

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros, sólo superado por el de 2022 y el de 2003 y a los turistas extranjeros, o a una parte relevante de ellos, es algo que no les gusta. Las olas de calor que han protagonizado las últimas temporadas estivales han provocado que la intención de repetir decaiga hasta un 14% entre los visitantes que las vivieron, según un estudio elaborado por el servicio de estudios de CaixaBank.

La conclusión de CaixaBank Research es que estos datos ponen de manifiesto la vulnerabilidad del turismo internacional ante las olas de calor y su sensibilidad del sector al cambio climático. «Esto subraya la importancia de que el sector turístico participe activamente en la lucha contra el cambio climático y aplique medidas de adaptación para mitigar sus efectos negativos».

El clima se suma así a otros factores como la masificación o las «externalidades negativas» (pisos turísticos y vivienda, servicios públicos…) que España afronta si quiere consolidarse como el destino turístico más potente del mundo. Pero en el corto plazo está por ver qué sucederá en los próximos meses, cuando se espera que el pico de la mejor temporada turística de la historia, con más de 90 millones de visitantes, coincida con otro verano particularmente cálido.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las probabilidades de que en los próximos meses se registren temperaturas más altas de lo normal oscilan entre el 70% y el 100%. El organismo lo explicó gráficamente el pasado mes de mayo con un mapa en rojo de las previsiones del sistema europeo de vigilancia del clima Copernicus que invita a encender el aire acondicionado.

De momento, puede decirse que el hecho de que 2022 y 2023 fueran extraordinariamente calurosos no afectó, aparentemente a un sector que celebra récords cada año y que extiende tanto su huella social, macroeconómica y geográfica. ¿Hubiera sido mayor la llegada de visitantes sin esas olas de calor? Parece que sí.

CaixaBank obtiene sus conclusiones a partir del cruce de información de las temperaturas en el sistema Copernicus con gasto en tarjetas que registraron los terminales de pago en puntos turísticos en 2022 y 2023. Normalmente, la propensión a repetir es aproximadamente del 13% cuando la temperatura experimentada es similar al promedio histórico (una cifra muy similar a la proporción media observada en los datos). A partir de variaciones de 5º sobre el promedio, el atractivo de ese destino pierde fuerza.

Si la estimación del servicio de estudios de CaixaBank es acertada, una parte de los turistas que ya estuvieron en España el verano pasado podrían recordar como una mala experiencia las dos olas de calor que en el mes de julio llevaron tanto las temperaturas máximas como las mínimas (nocturnas) muy por encima de los valores habituales para esta época del año y en lugares como Málaga se llegó a los 44 grados mientras en Barcelona se activaban refugios climáticos para los ciudadanos con 36 grados. Agosto no dio tregua y, de hecho, se convirtió en el más cálido de la serie histórica con 1,8º más de calor que el promedio debido a dos olas de calor en la península -en Valencia se llegó a 45º y en puntos del Cantábrico a los 40º. y otras dos en Canarias.

Y ese recuerdo hará que baje en un 14% la intención de repetir de quienes visitaron España, según el estudio. «La propensión de estos turistas a regresar disminuyó del 14,0% al 12,1%, lo que representa una caída porcentual del 13,8% en la propensión a regresar», dice el informe.

Los datos indican que hay nacionalidades más sensibles que otras al calor extremo. Por ejemplo, los turistas del Reino Unido y EEUU, la propensión a repetir tras experimentar olas de calor extremas cae del 11,2% al 7,4% y del 8,6% al 5,0%, respectivamente. Son reducciones que representan descensos del 34,0% y del 42,5%, respectivamente. En el otro extremo, los turistas más capaces de enfrentarse en sus vacaciones a temperaturas extremas serían los franceses y los portugueses. Los viajeros de ambos países muestran caídas más moderadas en la propensión a repetir, del 15,5% al 14,4% en el caso de los franceses y del 15,5% al 14,1% en el de los portugueses, lo que representa caídas del 7,4% y del 8,7%, respectivamente.

TAGGED:
Share This Article