Siete de cada diez consumidores han aumentado o mantenido su gasto en hostelería en el presente año.

Distrito
3 Min Read

De acuerdo con el “Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar” elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), el 70% de los consumidores ha mantenido o aumentado su gasto en la hostelería con respecto al año anterior. Un tercio de los ciudadanos declaran que gastan más en el ocio en restaurantes debido a sus mayores ingresos.

En este contexto, la mitad de los consumidores visitan un restauranteal menos una vez por semana, lo que representa un aumento del 28% en comparación con octubre de 2023. Además, ha crecido el número de personas que solicitan delivery semanalmente, alcanzando el 30%, un incremento del 10% respecto al año previo. Sin embargo, la proporción de ciudadanos que cocinan todos o casi todos los días en casa ha decrecido en cinco puntos porcentuales, quedando en el 73%.

Los hábitos de consumo están vinculados con el estilo de vida y la visión del ocio de los ciudadanos. Durante los días laborables, el momento preferido de consumo es el desayuno a media mañana, con un 44% de los encuestados que desayunan en un bar o cafetería, cifra que se eleva al 73% entre los trabajadores. La conveniencia y el ahorro de tiempo son algunos de los motivos que impulsan este comportamiento.

Por otro lado, en la comida del mediodía, la opción del «tupper» es muy popular entre los trabajadores, aunque actualmente, solo el 46% de los consumidores elige llevar su comida preparada de casa, lo que supone una disminución del 22% en comparación con mayo de 2023. En contraste, cuatro de cada diez prefieren ir a un bar o restaurante para almorzar durante su jornada laboral por la mayor oferta y variedad de productos.

El fin de semana cambia los hábitos de consumo

Durante el fin de semana es común que los ciudadanos modifiquen sus hábitos de consumo al disponer de más tiempo libre. De hecho, el 74% de los encuestados sale a tomar un aperitivo antes de comer, mientras que más de la mitad prefiere salir a tomar cañas por la tarde.

En estos últimos años se ha observado que la tendencia predominante es que los consumidores prefieren el ocio diurno en lugar del nocturno. La mitad de los usuarios de hostelería ha trasladado los momentos de ocio nocturno al diurno y el 45% prefiere salir a almorzar antes que a cenar.

Sostenibilidad e inteligencia artificial

A la hora de elegir un local para consumir, más de la mitad de la población considera la sostenibilidad del lugar antes de decidirse. Asimismo, el 55% de los ciudadanos opina que los restaurantes deberían implementar políticas para reducir el desperdicio alimentario. Esta preocupación se refleja en que

Otra inquietud de los encuestados es la incorporación de la inteligencia artificial en los servicios de la hostelería. A pesar de los avances tecnológicos, el 70% de los usuarios prefiere ser atendido por una persona que les brinde un servicio más personalizado y cercano.

Share This Article