Orden de retirada urgente de carne contaminada con E.coli.

Distrito
2 Min Read

El Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) de la Comisión Europea ha emitido una nueva alerta alimentaria relacionada con la presencia de Escherichia coli (E.coli) en carne de vacuno procedente de Brasil destinada al mercado español.

Las autoridades sanitarias han clasificado el riesgo de esta alerta como «grave» debido al peligro para la salud pública. Esta bacteria puede provocar infecciones graves, con síntomas que van desde la diarrea y los cólicos abdominales hasta, en casos más graves, el síndrome hemolítico urémico, que puede ser potencialmente mortal.

La alerta se activó después de que un control de rutina revelara la contaminación durante un chequeo en las fronteras. Como resultado, se procedió a retirar el producto afectado para evitar su distribución y consumo.

E. coli es una bacteria que suele encontrarse en el intestino de los animales y los humanos. Sin embargo, algunas cepas, como la E. coli O157, pueden ser especialmente peligrosas. La infección puede ocurrir después de consumir alimentos contaminados, como carne cruda o poco cocida, lácteos no pasteurizados y vegetales frescos.

Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 10 días después de ingerir alimentos contaminados, con una media de 3 a 4 días. Los principales son diarrea, que puede contener sangre, y dolor abdominal.

En casos graves, puede desarrollarse el síndrome hemolítico urémico (SHU), especialmente en niños pequeños y personas mayores, lo que puede llevar a insuficiencia renal aguda. En general, la mayoría de las personas se recuperan en aproximadamente una semana, pero algunas infecciones pueden ser graves e incluso fatales.

Las autoridades recomiendan cocinar bien la carne y seguir buenas prácticas de higiene para prevenir infecciones por E. coli, como lavarse las manos después de manipular carne cruda y evitar la contaminación cruzada con otros alimentos.

Share This Article