Las elecciones en la Unión Europea han provocado ventas en los mercados, lo que ha llevado a un día después de pérdidas en las principales plazas comunitarias. A pesar de que los partidos europeístas mantienen el control del Parlamento Europeo, preocupa el avance de los partidos de ultraderecha, que son antieuropeístas. Este escenario podría dificultar la formación de una nueva comisión y la aprobación de leyes en los próximos años, aunque se espera que el Parlamento no detenga el progreso en temas clave como la seguridad y la competitividad.
En Francia, la anticipación de las elecciones legislativas tras el avance del partido de Marine Le Pen ha provocado un desplome en la Bolsa francesa. En España, el Ibex ha retrocedido un 0,5%, con caídas en empresas como Unicaja, Aena y Grifols. En Alemania, el Dax Xetra de la Bolsa de Fráncfort ha caído un 0,6% tras los resultados electorales. En Italia, el FTSE MIB de Milán ha perdido cerca del 1% después de las elecciones.
El euro ha mostrado cierta inestabilidad ante el avance de partidos antieuropeístas, aunque ha logrado recuperarse ligeramente frente al dólar. La incertidumbre en los mercados europeos se refleja en las caídas generalizadas en las bolsas de la región al inicio de la semana.