Las reducciones en los tipos de interés se van distanciando

Distrito
2 Min Read

El Banco Central Europeo (BCE) proyectó datos de inflación y crecimiento por encima de lo esperado, mientras que los datos de empleo en Estados Unidos (EEUU) añaden presiones inflacionarias al alza, favoreciendo un entorno de tipos altos por más tiempo. A pesar del aumento en la tasa de desempleo, la creación de nuevos puestos de trabajo y el aumento de los salarios aplazan los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (FED).

El Ibex 35 intenta mantenerse por encima de los 11.400 puntos, máximos de 2015, afectado por el aumento en la rentabilidad de los bonos. Sectores con altos niveles de endeudamiento como las utilities o las socimis sufren ante el aumento en los intereses de la deuda, liderando las caídas. El sector bancario sigue siendo un apoyo importante para el selectivo nacional, ofreciendo posibles revalorizaciones a medio plazo.

En Wall Street, la sesión avanza sin una dirección clara, con Gamestop atrayendo la atención de los inversores. La compañía comenzó con un aumento del 40% antes de la apertura, pero ha caído con pérdidas de dos dígitos tras publicar resultados trimestrales con una importante caída en sus ventas.

En otros mercados, el oro ha experimentado caídas significativas. China decidió no aumentar sus reservas de oro por primera vez desde octubre de 2022, mientras que los datos de empleo han impulsado al alza al dólar y a los bonos del tesoro, acercando el rendimiento del bono a 10 años al 4,5%.

En el mercado de divisas, el euro ha caído de 1,09 dólares a 1,082 dólares, y se plantea ajustarse aún más hasta llegar a 1,05 dólares. La próxima semana, la atención estará en la reunión de la Reserva Federal y en los datos de inflación de las principales potencias mundiales, que podrían sorprender al alza.

Share This Article