Este jueves, 30 de mayo, se llevará a cabo una reunión entre Trabajo y los agentes sociales para discutir la posibilidad de reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas por semana sin afectar los salarios. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, tiene como objetivo alcanzar un acuerdo antes del verano de 2024, con la participación de sindicatos y empresarios.
La reunión está programada para la tarde, alrededor de las 16:30 horas, y contará con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, así como los representantes habituales de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Esta reducción de jornada laboral sería un importante logro para la vicepresidenta segunda del Gobierno, después de la reforma laboral de 2022.
Este tema fue incluido en el acuerdo firmado con el PSOE. El objetivo es reducir de las actuales 40 horas semanales a 37,5 horas para 2025 en dos fases, llegando a las 38,5 horas este año y luego a las 37,5 horas en 2025. Las negociaciones se llevan a cabo en dos mesas: una bipartita entre los sindicatos y las empresas, y una tripartita entre el Gobierno y los agentes sociales.
Beneficios de la reducción de jornada laboral en España
La propuesta de Trabajo beneficiaría a alrededor de doce millones de personas. Según UGT, la primera fase de reducción a 38,5 horas afectaría a entre 3 y 4 millones de trabajadores, mientras que la segunda fase beneficiaría a casi diez millones.
Según un análisis de Comisiones Obreras, se espera que los trabajadores de la industria y la construcción sean los más beneficiados, con un impacto menor en los técnicos y trabajadores de servicios.
Implementación de la medida
Si se llega a un consenso en las próximas semanas, la reducción de la jornada laboral entraría en vigor este mismo año. Inicialmente, se establecería en 38,5 horas semanales en 2024 y luego se reduciría a 37,5 horas en 2025.
Posteriormente, se abriría un diálogo social para adaptar la medida a las características de cada sector, la productividad y otras circunstancias económicas, con el objetivo de llegar a 35 o 32 horas semanales.
A nivel europeo, la media de horas de trabajo es de alrededor de 40 horas, con países como Países Bajos y Dinamarca que tienen jornadas más cortas. La reducción en España podría acercar al país a estos estándares europeos.
Impacto en los salarios
El acuerdo entre el PSOE y Sumar garantiza la reducción de la jornada laboral sin afectar los salarios, con el fin de dar más tiempo para la vida personal, según la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Prevención del fraude en las horas trabajadas
Trabajo plantea reforzar las sanciones en caso de incumplimiento de las normas de jornada laboral, con posibles sanciones por trabajador en lugar de por empresa. Se garantizará el cómputo anual de la jornada para flexibilizar su aplicación tanto para empleadores como empleados.