MADRID, 29 May. (Distrito) –
El Ibex 35 ha finalizado la jornada de hoy con una caída del 1,16%, lo que significa una disminución de más de 130 puntos, situándose en los 11.145,1 enteros.
Según el avance de la inflación en Alemania en el mes de mayo, se espera un crecimiento del 2,4% en términos interanuales, dos décimas más que en abril.
Además, en el primer trimestre de 2024, los trabajadores en Alemania experimentaron un aumento salarial nominal del 6,4% en comparación con el mismo período de 2024, lo que, descontando la inflación del 2,5%, resultó en una mejora real del 3,8%, la mayor de toda la serie histórica.
Las caídas en el mercado se deben a las declaraciones del presidente del Banco de Minneapolis de la Reserva Federal, Neel Kashkari, quien mencionó que se necesitarían varios meses de datos favorables antes de considerar una reducción en las tasas de interés.
La atención ahora se centra en la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos esta tarde, en preparación para la reunión del banco central prevista para junio.
Solo tres valores cerraron en positivo: Indra (+1,87%), Amadeus (+0,57%) y Unicaja (+0,23%).
Por otro lado, las mayores caídas en el selectivo fueron Acciona Energía (-4,30%), Solaria (-4%), Grifols (-3,62%), Acciona (-3,20%), ArcelorMittal (-3,05%) e IAG (-2,62%).
Los principales mercados europeos también experimentaron caídas. Londres cayó un 0,85%; París, un 1,52%; Fráncfort, un 1,10% y Milán, un 1,47%.
En cuanto a materias primas, el barril de Brent cayó un 0,84%, hasta los 83,51 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 79,22 dólares, un 0,76% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años avanzó hasta el 3,441%, desde el 3,349% del día anterior, con una prima de riesgo de 75,1 puntos básicos, seis décimas menos que antes.
En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,44% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil europea, cambiándose a 1,0809 dólares por euro.