Historia de vida del monje que interpretó el Apocalipsis.

Distrito
2 Min Read

Beato de Liébana vivió en tiempos turbulentos en el siglo VIII, mientras los musulmanes invadían Hispania. A pesar de esto, el valle de Liébana en Cantabria experimentaba un florecimiento cultural con la proliferación de monasterios y la producción de códices.

Se cree que Beato nació alrededor del año 730 y se destacó como presbítero y abad en un monasterio dedicado a San Martín. En 776, completó su primer comentario al Apocalipsis, que tuvo gran difusión en la Edad Media.

El valle de Liébana era rico y fértil, con varios monasterios importantes como Santo Toribio, San Salvador de Osina y Santa María de Cosgaya. La convivencia de monjes y monjas era común en ese tiempo, colaborando en la elaboración de códices.

Beato de Liébana fue conocido por su comentario al Apocalipsis, que inspiró otros beatos en toda Europa occidental. Aunque se desconoce mucho sobre su vida, se enfrentó a Elipando de Toledo por diferencias doctrinales.

Beato también se relacionó con el inicio del culto a Santiago en España. Su himno poético a Mauregato menciona a Santiago como patrón de Hispania, coincidiendo con el descubrimiento de la supuesta tumba del apóstol en Compostela.

Elipando se burló de las creencias apocalípticas de Beato, quien calculaba la segunda venida de Cristo en ocho siglos. Aunque sobrevivió a la fecha esperada, se estima que Beato falleció alrededor de 810, dejando un legado significativo en la historia del siglo VIII hispano.

Share This Article