Un 4% de jóvenes cree que el cambio climático es «una invención»

Distrito
3 Min Read

El estudio de opinión sobre los jóvenes y la crisis climática realizado por Manos Unidas revela que hay preocupación por la crisis climática entre Centennials y Millennials, pero el aumento de precios de la energía y materias primas es más importante para ellos, sobre todo para los hombres. El 75% de los españoles entre 18 y 42 años consideran que la crisis climática es real, especialmente las mujeres. Además, 6 de cada 10 creen que esta crisis contribuye a la desigualdad en el mundo.

El 21% (26% en el caso de mujeres jóvenes) creen que hay cambios ambientales pero no una emergencia real, aunque el 75% considera que el cambio climático es real y provocado por la acción humana. Un 4% se muestra negacionista al respecto. Según los jóvenes, Estados Unidos y Canadá, junto con China, son los países más responsables de la crisis climática. África es la región que más sufre las consecuencias, seguida por Europa y China.

El término justicia climática es poco conocido por los jóvenes españoles, y solo 1 de cada 10 asegura conocerlo bien. Respecto a la preocupación por la injusticia climática, la mitad de los jóvenes están muy y bastante preocupados, sobre todo las mujeres. Además, 7 de cada 10 jóvenes consideran que las acciones de las empresas y los gobiernos de los países desarrollados pueden ayudar a paliar mucho y bastante la injusticia climática. Respecto a los hábitos de consumo, menos de la mitad considera que sus estilos de vida y hábitos de consumo ayudarán.

La mayoría de los jóvenes creen que pueden cambiar el planeta y dejar un lugar más justo y sostenible a las siguientes generaciones, pero son pesimistas en cuanto al interés colectivo para conseguirlo. Al analizar la disposición de los jóvenes en relación a sus cambios de hábitos, se percibe que están dispuestos a cambiar, pero siempre que no repercuta en su economía. Las mujeres son más sensibles a este tema y están dispuestas en mayor medida a cambiar sus estilos de vida.

En cuanto a la alimentación, los jóvenes están más predispuestos a dejar de desperdiciar comida y a optar por alimentos de temporada. Respecto al transporte, pocos dejarían de viajar menos en avión o comprar un coche eléctrico, pero más de la mitad está dispuesta a trasladarse a pie, bici o patín. Sobre todo, están dispuestos a reciclar, alargar la vida de su móvil y reducir el uso de plástico.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.larazon.es/sociedad/4-jovenes-considera-que-cambio-climatico-algo-inventado_2024020665c21a0a361b9100010336bc.html

Share This Article