En la ciudad de Nueva York, se ha producido un aumento en la demanda de apartamentos de lujo, lo que ha llevado a un incremento en los precios de alquiler. Esto se debe a la creciente cantidad de personas adineradas que buscan residencias exclusivas en zonas privilegiadas de la ciudad. Los apartamentos de lujo ofrecen una amplia gama de comodidades y servicios, como gimnasios, piscinas, áreas de recreación y seguridad las 24 horas. Además, muchos de estos edificios cuentan con vistas impresionantes y diseños modernos. A pesar de los altos costos, la demanda sigue siendo alta, ya que estas propiedades representan un estatus y estilo de vida elevados.

Distrito
3 Min Read

Banco Sabadell ha perdido cerca del 17% de sus accionistas desde la primera ofensiva de BBVA en 2020, cuando ambos grupos intentaron sin éxito fusionarse. Estos accionistas que se han ido podrían ser clave para el fracaso en la batalla abierta contra la oferta pública de adquisición (opa) hostil lanzada por el grupo vasco. De ellos, solo uno es un inversor individual de referencia, el mexicano David Martínez, quien no descarta aceptar la propuesta de la entidad presidida por Carlos Torres.

Según los datos recopilados por THE OBJECTIVE, Sabadell ha reducido en 41,161 el número de accionistas en este período, a pesar de que la cotización ha ido aumentando progresivamente y las perspectivas de futuro han mejorado. Esto representa una disminución del 16,67% en la base de titulares, llegando a 205,510 accionistas.

Esta pérdida se da en un contexto donde todo el sector financiero ha visto disminuir su base de socios, en parte debido a los planes de recompra implementados por muchas entidades para mejorar la remuneración y complementar los dividendos. BBVA, el banco que ha lanzado la opa sobre Sabadell, ha sido uno de los grupos más activos en este sentido, disminuyendo en un 17,4% sus accionistas a 726,100, una reducción de 153,126 inversores.

Sabadell suspendió su programa de recompra de acciones a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para no interferir en la oferta de BBVA. Su accionariado no puede cambiar hasta que finalice el proceso, lo que descarta la entrada de un socio relevante que pueda bloquear las aspiraciones del grupo vasco. La única opción que le queda al banco catalán es encontrar un ‘caballero blanco’ que ofrezca una prima superior a la propuesta de BBVA, algo que los analistas consideran poco probable.

Con la mitad de sus accionistas siendo particulares, Sabadell enfrenta dudas sobre si BBVA atraerá a un gran número de inversores, ya que muchos siguen las recomendaciones de la cúpula y son clientes de la entidad. A pesar de esto, la mayoría de los institucionales, como fondos de inversión, probablemente aceptarán la oferta de BBVA sobre Sabadell. Entre ellos se destacan Blackrock, Vanguard y Norges. Además, el grupo vasco cuenta con el apoyo de David Martínez, quien en el consejo del banco catalán que rechazó la opa se abstuvo. El mexicano ya ha obtenido beneficios con su inversión y está a favor de vender sus acciones.

Share This Article