La empresa Razer, fabricante de teclados y otros equipos electrónicos, deberá pagar más de un millón de dólares para compensar a los compradores de la mascarilla Zephyr. Dicho producto, que se caracteriza por tener un sistema de luces incorporado y personalizable a gusto del usuario, no cumple con los requisitos de las protecciones contra el Covid-19 que la compañía aseguraba que sí tenía el dispositivo. En concreto, Razer publicitaba su Zephyr como N95, para lo cual deberían haber superado pruebas de los órganos estadounidenses FDA (la agencia gubernamental de Administración de Alimentos y Medicamentos) o de la NIOSH (el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional) a las que no se sometieron.
La resolución, que ha publicado a través de un comunicado de la Comisión Federal de Comercio (FTC) pretende compensar económicamente a los consumidores que compraron estas mascarillas. Además, impone una multa de 100.000 dólares a Razer, que ni siquiera sometió su mascarilla a las pruebas necesarias para obtener la certificación.
A principios de 2021, la empresa Razer presentó su mascarilla inteligente, y fue en octubre de ese mismo año cuando lanzó al mercado la Razer Zephyr (modelo estándar) con sus tres juegos de filtros por casi 100 dólares. En sus anuncios, la empresa aseguraba que la mascarilla protegía del Covid-19 y dado, que se incluía en la categoría de protecciones N95, debían filtrar al menos el 95% de las partículas del aire cuyo tamaño se encontrase entre 0,1 y 0,3 micrómetros, además de contar con niveles de filtración aún mayores para las partículas de mayor tamaño.
El modelo de Razer rompía con la imagen de la mascarilla a la que los consumidores se habían acostumbrado durante la pandemia: se trataba de un diseño transparente, con un sistema de luces de color a gusto del consumidor, y un sistema de ventiladores integrados. Apenas unos minutos después de su lanzamiento en el mercado estadounidense, Razer celebraba que había agotado todas las existencias disponibles. Sin embargo, su efectividad no había sido probada.
«Estas empresas afirmaron falsamente, en medio de una pandemia mundial, que su mascarilla facial era el equivalente de un respirador certificado N95», aseguró Samuel Levine, Director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, que ha añadido que la FTC continuará exigiendo responsabilidades a las empresas que hagan uso de falsedades en sus campañas publicitarias «para dirigirse a los consumidores que están tomando decisiones sobre su salud y seguridad».
Además de la multa económica, la resolución prohíbe a Razer realizar cualquier afirmación de que sus productos protejan, traten o reduzcan los efectos del Covid-19, si no cuenta con el permiso de la FDA.