Rocha convoca elecciones y nombra nueva Junta Directiva el 10 de septiembre.

Distrito
2 Min Read

Pedro Rocha fue nombrado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el viernes pasado y hoy seleccionó a su Junta Directiva, con un cuarenta por ciento de mujeres entre los veinte miembros, y convocó elecciones para el 10 de septiembre.

La Junta Directiva, compuesta por 12 hombres y 8 mujeres, es el órgano de gobierno federativo que busca lograr la «igualdad real en el fútbol». Destacaron la presencia de María Ángeles García Chaves como vicepresidenta adjunta.

Durante la primera reunión de la Junta Directiva, se aprobó la convocatoria de elecciones para la Asamblea General, Presidencia y Comisión delegada para el periodo 2024-2028, dando inicio al periodo electoral el 10 de septiembre.



La nueva Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol, presidida por Pedro Rocha, cuenta con María Ángeles García Chaves como vicepresidenta adjunta y miembros de la Comisión Gestora, expedientados por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), incluido Rocha por presuntas extralimitaciones en funciones.

Entre los miembros se encuentran vicepresidentes de distintas federaciones autonómicas y otros vocales que anteriormente formaban parte de la Gestora, así como nuevos vocales que no estaban en la Comisión Gestora.

Rocha podría ser suspendido

Tras su nombramiento como presidente, Rocha designó a su Junta Directiva un día antes de que el CSD se reuniera para evaluar la situación en la RFEF y decidir posibles sanciones según el expediente del TAD.

El CSD creó una comisión de Supervisión, Normalización y Representación para tutelar el funcionamiento de la RFEF en los próximos meses, ante lo cual la FIFA y la UEFA solicitaron explicaciones por una posible injerencia gubernamental.


El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin; el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes; y el presidente de la FIFA, Gianni Infatino

El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, señaló la importancia de actuar ante el daño a la reputación del fútbol español y de España, recordando la Ley del Deporte que otorga a la Administración General del Estado la representación y supervisión del deporte en aspectos de interés general del Estado.

Share This Article