El Ministerio de Sanidad aprobó recientemente el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo 2024-2027 durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este plan tiene como objetivo principal reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo en lugares públicos. Para lograrlo, se equiparará el tabaco a otras formas de consumo de nicotina como los vapeadores, los cigarrillos electrónicos y las cachimbas. Además, se planea aumentar los impuestos sobre las cajetillas de tabaco y extender las zonas libres de humo a lugares como paradas de autobús, playas y terrazas.
Susanna Griso abordó este tema en el programa ‘Espejo Público’ y entrevistó a Sergio López Valdelvira, presidente de la Asociación de Fumadores Activos, quien expresó su desacuerdo con el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo 2024-2027. Según López Valdelvira, «Nos oponemos, sobre todo, a la restricción de libertades individuales. Desde la Asociación de Fumadores Activos, no promovemos el consumo de tabaco, pero defendemos los derechos de las personas. Sería mejor convivir, organizarse y respetarse mutuamente en lugar de prohibir espacios uno tras otro, donde se nos hace prácticamente imposible fumar tabaco».
En respuesta a estas declaraciones, Susanna Griso señaló que es complicado respetar y convivir cuando una persona no fumadora está cerca de un fumador. López Valdelvira argumentó que se puede organizar mejor la convivencia sin recurrir a prohibiciones constantes, ya que toda la vida se ha convivido respetando las sensibilidades y hábitos de los demás.
La presentadora del programa mostró sus dudas ante estas afirmaciones y expresó su deseo de avanzar hacia una sociedad sin humo ni tabaco. A pesar de no ser pro-tabaco, reconoció que una gran parte de la población española fuma y que es necesario encontrar un equilibrio en las medidas adoptadas, evitando extremos.
En su entrevista, López Valdelvira explicó que la Asociación de Fumadores Activos pide poder fumar en ciertas terrazas o áreas específicas si tienen el tamaño adecuado, para poder disfrutar de su hábito de forma digna. También mencionó la preocupación por no poder fumar en lugares como hospitales en caso de una larga hospitalización.
Finalmente, López Valdelvira opinó que las políticas restrictivas hacia los fumadores no respetan los derechos y libertades individuales, y consideró que son imposiciones que no benefician a la sociedad en su conjunto.